Cada Carácter Chino (Hanzi 汉字) tiene una detallada ficha con los siguientes elementos:
-El Carácter en tamaño grande.
-Su significado en Español: Prácticamente todos los caracteres y componentes tienen un significado en si mismos. Frecuentemente, el significado intrínseco del caracter, tiene relación con las palabras que con el se forman.
-Su pronunciación en Pinyin: En la mayoría de los casos el carácter tiene una sola pronunciación, pero también es frecuente encontrar caracteres con más de una pronunciación según la palabra donde se emplean.
La pronunciación principal o más frecuente aparece con letras más grandes y con letras más pequeñas las otras posibles pronunciaciones.
En algunos casos, la ficha no se corresponde con un carácter chino (Hanzi) propiamente dicho sino que es un componente que es preciso conocer pues forma parte de otros caracteres.
En estos casos, el componente no tendrá pronunciación pues no se forman palabras con el y se indicará que es un componente no un Hanzi.
-Recuadro con un recordatorio . Es un comentario o explicación sobre el mismo. Este comentario o explicación a veces está relacionado con los componentes o con la etimología real del carácter . Otras veces son simplemente comentarios ingeniosos para ayudar a recordar el carácter. Muchas veces esta explicación se enriquece con ideas que a lo largo de los años han aportado nuestros alumnos hispanohablantes.
Puedes realizar tus propias anotaciones en las fichas de caracteres. Aquí puedes añadir comentarios que te resulten de utilidad para memorizar cada caracter. Solo serán visibles para ti. También puedes anotar vocabulario y expresiones adicionales que te sean de utilidad. Tus comentarios quedarán guardados para tus futuras revisiones que realices de la misma ficha. Puedes realizar todas las anotaciones que precises para tu estudio.
-Cuadro de Componentes: Si el carácter está formado por otros caracteres o componentes ya estudiados, estos aparecen como recordatorio en este cuadro de componentes. Si es preciso, pulsando sobre ellos se accede rápidamente a la ficha correspondiente para repasarla.
- Trazado . Se muestra el detalle trazo a trazo del caracter. El orden de los trazos de los caracteres chinos tiene una lógica que poco a poco se conocerá al ir estudiando las primeras series de caracteres.
- Si el carácter en estudio tiene una forma equivalente en el sistema de escritura tradicional china, esta forma tradicional del carácter se muestra sobre fondo negro.
- Vocabulario: Se muestra una relación de palabras de uso relativamente frecuente que se pueden formar con el carácter en estudio y con caracteres que ya han sido estudiados en esta y en series anteriores. Así, resulta fácil repasar continuamente caracteres ya estudiados y ampliar notablemente el vocabulario. En caso de necesidad, pulsando sobre cualquier carácter, se accede directamente al repaso de su ficha correspondiente.
Algunos consejos para estudiar los caracteres:
Lo primero que se debe hacer es observar el nuevo carácter y su significado en español.
Cuando el carácter está formado por otros ya estudiados anteriormente, se deben identificar los distintos componentes en el carácter en estudio.
Observar el trazado del caracter. Fijarse bien en el orden de los trazos y la dirección de los mismos. Poco a poco se irá descubriendo la lógica que existe a la hora de hacer el trazado de los caracteres.
Tratar de tener a mano papel y lápiz o bolígrafo y repetir unas pocas veces el carácter. Si no se tiene papel, se puede escribir con el dedo sobre la palma de la otra mano o sobre una superficie lisa. Nuestra experiencia nos indica que es muy recomendable la asociación de la imagen visual del carácter con el ejercicio de escribirlo a mano para ayudar a fijar sus componentes y su trazado.
Para la práctica puede servirte cualquier papel. Si lo deseas, puedes descargar una plantilla con cuadrículas (documento pdf) para ayudar a centrar el trazado.
Usando la IMAGINACION debes tratar de construir una imagen mental del carácter y , si tiene componentes, integrar en esta imagen mental los componentes y sus correspondientes significados y relacionarlos con el significado del carácter en estudio.
En cada carácter, hay un breve texto explicativo o ayuda mnemotécnica sobre el mismo que será de ayuda para construir esa imagen mental.
Siéntete muy libre en crear la imagen mental que mejor se acomode a tu imaginación. A veces, cuanto más extravagante, ridícula, divertida o extraña parezca, más eficaz será para recordarla después.
Puedes dejar guardadas tus anotaciones al respeto en cada ficha de caracter, te resultarán de gran ayuda en futuras revisiones de la misma.
Esta imagen mental te ayudará a retener el caracter, su significado y sus componentes y trazado en lo que llamamos Memoria a corto plazo. La retención en memoria a corto plazo, te ayudará a realizar los ejercicios y también te ayudará a rememorar el caracter cuando aparezca nuevamente en el vocabulario de otros caracteres.
La memoria a corto plazo, como su nombre indica, acaba diluyéndose al cabo de unos días. No obstante, al evocar el carácter varias veces, la memoria a corto plazo actúa como una gran ayuda para familiarizarse con cada caracter. Poco a poco, al ver el carácter varias veces ,el carácter irá pasando al gran almacén de la memoria a largo plazo y símplemente sabrás que conoces ese carácter y su significado aunque posiblemente habrás olvidado la imágen inicial que creaste para recordarlo y que ya no tiene ninguna utilidad después de haber realizado su misión de apoyo en la fase inicial. Cuando se llega a este punto, el carácter ya estará aprendido para siempre.
No tengas prisa y avanzarás más rápido. Es mejor dedicar algún tiempo más a hacerte una buena imagen mental del carácter y sus componentes, asociándolo a su significado. Cuanto más sólida sea la imagen mental que se cree, más fácil será recordarlo en los ejercicios de repaso.
En caso de encontrar referencias a caracteres o componentes ya estudiados y de los que se duda, es recomendable volver a repasar el componente (solo hay que pulsar sobre él ) y si es preciso volver a la serie de ese componente y repasarla de nuevo rápidamente.
Por último, asocia el carácter con su pronunciación y pasa a estudiar el vocabulario que tiene asociado. La mejor manera de recordar la pronunciación es asociar el carácter a palabras reales y de uso frecuente.
Debes tomar tiempo para leer todo el vocabulario y si es preciso, repasar los caracteres que acompañan al que estás estudiando. La asociación de un vocabulario con el caracter en estudio ayudará a tu memorización.